INTRODUCCIÓN
Este curso explora una nueva forma de trabajar en el aula como es el modelo Flipped Classroom. Analizar su posible aplicabilidad en el contexto de la Educación Primaria y Secundaria, las ventajas de su desarrollo así como los problemas o inconvenientes que podemos encontrar a la hora de llevarlo a la práctica. Invirtiendo la clase, los procesos de aprendizaje, se pone el énfasis en el “Aprendizaje del Estudiante” más que en la “Enseñanza del Docente”.
OBJETIVOS
Promover la capacitación del profesorado a través del diseño y puesta en práctica de proyectos de aprendizaje.
Difundir las buenas prácticas generadas en el curso para visibilizar así ́ el trabajo de los participantes y sus centros educativos.
Conocer, comprender, analizar y reflexionar sobre el modelo FC, sus implicaciones, ventajas, problemas derivados de su implementación.
Comprender y reflexionar sobre el rol del profesor y el alumno, analizar las implicaciones metodológicas de su implementación en el aula.
Conocer y analizar algunas herramientas y recursos disponibles para la creación de contenido previos al trabajo en el aula.
Seleccionar una herramienta, crear y compartir material diseñado y realizado por el participante.
Diseñar un proyecto de Flipped Classroom.
TEMAS
Aproximación al modelo Flipped Classroom.
El modelo Flipped Classroom y su relación con metodologías didácticas innovadoras.
Diseño de un proyecto Flipped Classroom: herramientas y recursos.
Uso efectivo del tiempo en el aula.
Implementar flipped learning en distintas asignaturas y niveles.
Evaluaciones y flipped classroom.
Seleccionar la tecnología adecuada.
METODOLOGÍA
Los participantes realizarán actividades en línea en el aula de Formación del Profesorado, orientadas a la realización de un producto digital de aplicación directa en el aula. Para ello, consultarán recursos didácticos e interactuarán entre sí y con los tutores del curso.
Se trata de una metodología activa incidiendo, especialmente, en el carácter social y conectado del aprendizaje, por lo que se fomentará la generación de vínculos y comunidades entre los participantes.
En estos cursos los participantes contarán con un equipo docente que les proporcionará en todo momento el apoyo y el seguimiento necesarios para que la experiencia formativa sea provechosa.
Además de contar con la ayuda de los tutores, cada participante podrá ayudar y colaborar co
LUGAR: Sede Siloé (Valencia), Pataforma Classroom (Virtual) o Centro/Institución solicitante
MATRÍCULA: 60€
Nº CUENTA: ES08-0081-7340-8300-0211-2614 SABADELL (Beneficiario: SILOÉ)
DESTINATARIOS:
Para realizar este curso, no es necesario tener conocimiento alguno en Informática.
Docentes, tutores
Monitores de tiempo libre y deporte
Voluntarios de diferentes proyectos sociales
Educadores de centros de acogida y terapéuticos
PONENTE: JAVIER FLORES ALBELDA
Diplomado en Magisterio de Educación Primaria
Máster en Bioética
TRAYECTORIA:
Maestro de Educación Primaria
Maestro de Catalán
Maestro de Religión Católica
Ponente para los CEFIRES de Gandía y Castellón de la Plana
Ponente para las "Ecuelas de Padres" del Arzobispado de Valencia
Formador en PGS (Programas de Garantía Social) y en el COM (Centro de Ocupación Municipal) de Gandía
Formador de profesorado en temas de innovación educativa (Flipped Classroom)
Coordinador de grupos de formación (Vicarías 6 y 8 del Arzobispado de Valencia)
Creador y gestor de páginas web
PUBLICACIONES Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN:
Artículos en el periódico "Paraula" (Arzobispado de Valencia)